Escudos de guerra griegos

Detalle de ánfora fabricada en Atenas en torno al año a. C. en la que se aprecia un combate entre hoplitas armados con distintos modelos de escudo griego redondos tipo aspides (izquierda) y tipo Dipilón (derecha). Staatliche Antikensammlungen, Múnich. 1 escudo troyano 2 escudo griego dibujo 3 aspis griego 4 escudo griego espartano 5 Hecha su aparición en el siglo VII a. C., el aspis koilè (escudo hueco) era un escudo redondo de 90 cm a un metro de diámetro, abombado y cuyo sistema de agarre fue revolucionario para la época. Sostenido por el conjunto del antebrazo, permitía una fijación firme y cómoda durante los combates. 6 El escudo griego 7 Los Escudos Griegos 8 La guerra en la antigua Grecia 9 Los guerreros griegos, u hoplitas, preferían la movilidad en lugar de la completa protección que ofrecían los escudos más pesados. Sus escudos podían desviar los golpes de espadas y las estocadas de lanza, pero podían ser traspasados por las flechas y las jabalinas. 10 Su panoplia completa consistía en una lanza larga, una espada corta y un escudo circular de bronce y, si podía permitírselo, estaba protegido además por un casco de bronce (con acolchado interior para mayor comodidad), un peto de bronce, grebas para las piernas y finalmente protectores de tobillos. 11

escudos de guerra griegos Una de las tácticas guerreras que utilizaron los griegos en los asedios consistía en apretar sus filas y proteger con los escudos sus cabezas, de forma que constituían una especie de concha de tortuga, maniobra que llamaban de testudo.